Aunque con cambios significativos, la “pasta de dientes” lleva entre nosotros miles de años. Repasamos brevemente la historia de la pasta dental.
Historia de la pasta dental
👉 Los egipcios utilizaban una pasta para limpiarse los dientes alrededor del año 5000 a.C., incluso antes de que se inventaran los cepillos de dientes. Las pastas se creaban a partir de piedra pómez, cáscara de huevo y mirra.
👉 En la antigua Grecia y Roma también utilizaban pasta de dientes, así como los habitantes de China y la India, alrededor del año 500 a.C. De hecho, los griegos y romanos incorporaron huesos y conchas molidas y los chinos, en el siglo IX, ginseng y menta.
👉 La pasta de dientes de la antigüedad se usaba para blanquear y limpiar los dientes y encías y refrescarse el aliento, tal y como la utilizamos hoy en día. Sin embargo, los materiales eran más abrasivos y no tan higiénicos.
👉 Algunos de los ingredientes de la pasta de dientes antigua incluían cenizas de pezuñas de buey molidas, cáscara de huevo quemadas y piedra pómez.
👉 Las primeras versiones de producción masiva contenían jabón hasta 1850.
👉 El desarrollo del tipo de pasta de dientes, tal y como lo conocemos, comenzó en el Siglo XIX. En Francia, en el año 1850, se pasa del polvo dentífrico a la crema o pasta dental. Antes la pasta de dientes era en polvo.
👉 En 1860 se describe en Inglaterra cómo fabricar una pasta casera con carbón de leña.
👉 En 1890 aparece por primera vez la pasta dental en tubo.
👉 En 1945 se sustituye el jabón por lauryl sulfato de sodio en las pastas
👉 Hoy, los dentífricos introducen otros productos activos, además del flúor.
👉 El flúor en el dentífrico se considera la mayor causa de la reducción de las caries.